Screenshot 2023-06-05 at 14.08.00

TEI

La edición de la Colección Escritos de Mujeres en formato digital a través de ediciones críticas marcadas en XML/TEI representa un nuevo enfoque en el estudio de estos textos históricos. Este proceso no solo se trata de una simple transcripción, sino de una cuidadosa identificación y marcado de palabras clave dentro de los textos. Estas marcas funcionan como un dispositivo hermenéutico que construye un significado en diferentes niveles. Al destacar términos relacionados con el cuerpo, como mano o corazón, por ejemplo, se abre una ventana hacia cómo las mujeres de esa época concebían y se relacionaban con sus propios cuerpos.

La utilización del etiquetado TEI representa una innovación en la forma en que accedemos y analizamos documentos históricos. No se trata únicamente de leer el texto en su superficie, sino de adentrarnos en sus niveles de significado y contexto. El marcaje TEI nos permite ir más allá de una simple lectura lineal y nos brinda enfoques metodológicos para dar contexto a palabras o párrafos enteros, enriqueciendo así nuestro trabajo.

La edición en XML/TEI de la Colección Escritos de Mujeres no solo es una adaptación al formato digital, sino una nueva forma de abordar textos y fuentes históricas. Así, desde las humanidades digitales, buscamos enriquecer el estudio de la historia y abrir nuevas vías de investigación y comprensión para la historia de las mujeres.

Inés de la Cruz

Enlace TEI

Mariana de la Encarnación

Enlace TEI

Isabel Manuela de Santa María

Enlace TEI

Marquesa de las Amarillas

Enlace TEI

María Ana Agueda de San Ignacio

Enlace TEI